
CC, Cortega9
He considerado de alguna utilidad recordar estas respuestas legales a dudas habituales de algunos blogueros, relativas al contenido que publican. ¿Las conoces?.
Un blog es fundamental hoy para tener una presencia destacada en las redes sociales. El blogging sirve no solo para expresar lo que sabes acerca de un tema determinado y ponerlo a disposición de terceros, sobre todo si es de utilidad, sino también como herramienta para construir tu estrategia de posicionamiento en el ámbito digital.
Técnicamente, un blog es un repositorio de ideas y soluciones concretas cuya utilización pones a disposición de terceros. De allí su importancia. Por esa razón, dijo @yoriento, si no tienes un blog eres un «sintecho digital».
Y yo lo creo así. Tu estrategia digital debe girar entorno a tu blog, creando en él tus propios contenidos y proponiendo soluciones a las demandas de tu nicho social. Ser bloguero no es difícil, lo difícil es cumplir el compromiso.
Esa es la razón por la que he considerado de alguna utilidad recordar estas respuestas legales a dudas habituales de algunos blogueros, acerca de las cuales ya he hablado antes aquí. Si ya las conoces muy bien, entonces esto no es para ti.
¿Cómo y dónde registrar tu blog?
Puedes hacerlo en la oficina de derecho de autor como base de datos creativa, como una obra protegida por su originalidad. La originalidad viene dada por la forma como se organiza, compila o dispone la información que contiene tu blog.
También puedes registrarlo en la oficina de propiedad industrial como marca. El blog suele tener un nombre y a los efectos del registro el blog y sus diversos componentes han de tener dos cualidades: i) susceptibilidad de representación gráfica, y ii) carácter distintivo. Estas dos características son las que definen la unidad del blog o página, las que lo hacen diferente, único; las que posicionan y diferencian un blog de otro.
¿Cuál es el régimen legal aplicable a las colaboraciones de los blogueros en blogs ajenos?
Cuando te soliciten otras personas que escribas en su blog, ten presente lo siguiente:
Primero: Los aportes que te solicitan pueden ser a título gratuitos o remunerados. Usualmente, lo que abarca el pago a los autores son sólo honorarios profesionales como creativos, pero no transferencia de tus derechos, salvo que tú mismo hayas convenido lo contrario. Segundo: el editor del blog, además de publicar el artículo que has dado en colaboración, podrá llevar a cabo otras utilizaciones de ese contenido tuyo, siempre y cuando lo hayas convenido por escrito, caso contrario solo podrá el editor publicarlo esa única vez y no podrá tampoco usarlo en otras plataformas y medios, incluyendo utilizaciones tradicionales en formato papel, por ejemplo. Tercero: Sea cual fuere la naturaleza del contrato o licencia que firmes, siempre conservas como bloguero el derecho moral de asociar tu nombre a la entrada que has escrito. Es tu derecho de paternidad, el cual es irrenunciable por naturaleza y por lo tanto debes cuidar que se respete debidamente.
¿Y qué hacer si te plagian tus post?
Puedes hacer tres cosas: i) una notificación formal por escrito a la persona que se ha atribuido como propio tu contenido, en la que le indiques que el contenido que se atribuye es tuyo y se le demuestras, que ha cometido plagio y por lo tanto es responsable civil y penalmente por haberlo hecho, y que borre el contenido de inmediato y haga la aclaratoria que corresponde. ii) si el plagiario se resiste a hacerlo, pide a la plataforma en la que éste tiene el blog (wordpress, por ejemplo) que retire el contenido, conforme a las normas relativas al Copyright, usualmente establecidas en las condiciones y términos del servicio. Ve por ejemplo la norma 8 de las condiciones de WordPress, aquí. , y iii) si aún así persiste la violación, no lo dudes, denúncialo!. Hacerlo es muy fácil porque todo plagio es un delito. Basta narrar los hechos y aportar la prueba de que el contenido es tuyo. Si haces los deberes, el Juez te dará la razón!.
¿Tienes alguna inquietud legal como bloguero?…compártela aquí y nos ayudarás a seguir escribiendo sobre este tema!
No Comments