CC, User: Mattes
Cómo han de actuar los profesionales, entre ellos los abogados, ante la dinámica que imponen hoy las redes sociales.
En estos tiempos hay una mayor cantidad de profesionales que han hecho de los social media una nueva herramienta para difundir información relativa a su área de especialización e incrementar los niveles de interacción con sus públicos tradicionales.
Ya es usual, por ejemplo, ver más abogados lidiando con el día a día de las redes y qué bueno que sea de esa manera pues éste ha sido un sector profesional al cual se suele percibir como muy cerrado, tradicionalista, poco accesible.
La incorporación cada vez más activa de los abogados a las redes sociales es una señal de cambio. Y tal vez una prueba evidente de que se está dejando de lado la resistencia de la que hablé en el post: 4 razones por las que los abogados se resisten a las redes sociales.
Bienvenida esa incorporación creciente de nuestro sector a las redes, y si eres uno de ellos, para ti estas 5 recomendaciones que no me has pedido.
Crea tu blog
Déjate de estar pensando que lo más importante que harás en tu vida profesional será escribir un libro. No renuncies a ello porque efectivamente es muy importante hacerlo, incrementa tu prestigio profesional. Pero mientras tanto también puedes escribir en tu propio blog, lo cual te servirá para ir afinando las ideas, tus reflexiones, y además será la bitácora en la que irás desarrollando los temas de tu futuro libro. Es una especie de entrenamiento, pues.
Se breve
Se que te cuesta mucho, por deformación profesional. A mi también. Pero poco a poco se logra. Los contadores de palabras son implacables, pero te irán creando disciplina. Eric Deckers y Kyle Lacy, en el libro: Branding Yourself: How to Use Social Media to Invent o Reinvent Yourself, aconsejan que en estos tiempos un blog post debería estar en un rango entre 350 y 450 palabras. Inténtalo, no importa si te excedes un poquito, lo importante es que irás adquiriendo la habilidad de decir lo que quieres, brevemente.
Elige tu nicho
En el blog escribe sobre lo que sabes, pero sobre todo acerca de lo que te apasiona. Todos los abogados tenemos una especialidad y en torno a ella ha de girar tu discurso, las relaciones que procures, la información que proveas, etc. El propósito ha de ser crear comunidad. Identifica tus pares y ve con ellos.
Escribe y habla a la otra audiencia
Siempre he creído que nuestra forma de escribir y hablar, incluso en entornos no profesionales, es una deformación que ha tardado en corregirse. En los social media el lenguaje es llano, breve, puntual, directo. Si para expresar una idea necesitas de muchas palabras innecesarias probablemente no la tienes clara, dijo alguien. Evita hablar y escribir en las redes como si estuvieras frente al Juez o ante el jurado. Las redes sociales son tu nueva audiencia. Aprende de ellas y habla su lenguaje.
No vendas, sólo comparte
Si vas a las redes sólo a venderte, a hablar de ti y de lo bueno que eres en tu área, probablemente no te irá bien. Millones con iguales propósitos ya empezaron hace bastante tiempo, así que el mercado está saturado. Opta más bien por compartir, crea contenido útil a los demás, ofrece ayuda, se diferente. Olvídate de que eres doctor, magister, especialista, etc, es innecesario.
En social media solo basta que seas un ser humano, sobre todo humano.
No Comments