Las claves de la atención en las redes sociales

Redes Sociales By Ene 23, 2014 1 Comment

Es paradójico: en la era de la información lo que cuenta no es la información, sino la atención que prestamos a ella, dice Limor Shifman.

Keywords: Atención. Redes Sociales. Hyperconectividad.

Nadie pretende una presencia en las redes sociales como  fin en sí mismo. El hecho de estar en ellas obedece a una cuestión enteramente personal, de compartir con familiares o amigos todo lo que sea posible y se te antoje, o por razones de índole profesional, como vitrina para mostrar lo mejor de ti y lo que eres capaz de hacer.

Dependiendo de tus propósitos, en esa medida has elegido la red social que mejor se adapta a tus necesidades. Ya las conoces y no tiene mucho sentido enumerarlas acá de nuevo, sólo damos por descontado que has concentrado tus esfuerzos en las que realmente sirven a tu estrategia y a las cuales dedicas el tiempo programado para compartir en ellas.

De modo que podemos concluir de entrada que cada quien tiene en las redes sociales un propósito, consciente o inconsciente, pero propósito al fin, y no es más que lo que pretendemos con esa interacción regular. Sin embargo, ese propósito tropieza a menudo con un problema: cada vez es mayor el número de personas que se dan de alta en las redes sociales y mayor el número de interacciones que ocurren diariamente. Eso produce un colapso por abundancia y causa  el típico mal de esta era de hyperconectividad  que es el déficit de atención. El déficit de atención no se debe a la falta de interés en los contenidos que circulan a través del ecosistema social, sino más bien a su saturación. La producción a gran escala no satisface la demanda de calidad.

Está muy claro entonces: lo que cuenta en los nuevos medios es la atención que logres. Tu éxito en las redes sociales es proporcional a la atención que logres respecto de las interacciones con los demás y a los contenidos que compartes. [pullquote]El mayor y más valioso recurso de la era de la información no es la información, sino la atención que las personas le prestan a ella.[/pullquote]

Como sostiene Limor Shifman, en Memes in Digital Culture, mientras el viejo sistema económico se centra en cosas materiales, el mayor y más valioso recurso de la era de la información no es la información, sino la atención que las personas le prestan a ella.

¿Y cómo lograr eso?…acá te damos tres consejos que pudieran servirte:

Crea contenidos de calidad

Hay varios factores que contribuyen a tu credibilidad en los medios sociales, tales como el contenido que publicas, la regularidad con que lo haces, el diseño de la plataforma que utilizas, la presencia en las redes sociales, etc.

De todos ellos, la publicación de contenido de calidad es el más importante. En este excelente post de @JeffBullas: How to build a credible blog that people trust se afirma que en un porcentaje del 30% el buen contenido, por encima de la publicación regular y el diseño, es el factor que agrega mayor credibilidad a lo que haces en tu blog, lo cual es sinónimo de mayor atención.

Publica regularmente

Cualquiera sea la plataforma que hayas elegido, publica y hazlo regularmente. La frecuencia hace el hábito y el hábito crea la audiencia. Y eso es así porque tus seguidores potenciales o reales sabrán a qué atenerse y qué esperar de ti a menudo. Será una especie de cita pactada en silencio.

Usa la memética

Esto es, produce y comparte ideas susceptibles de ser absorbidas, imitadas  y propagadas. Para estos fines vale tanto un texto escrito, una imagen, una forma de lenguaje audiovisual, o cualquier otra unidad o modalidad cultural, sostienen Michele Knobel y Koline Lankshear. Lo esencial es que esas «unidades culturales», aparentemente triviales y mundanas, reflejen realidades sociales profundas.

¿Cuál es tu estrategia de atención en las redes sociales?…¿Tienes una?

1 Comment

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *