Hace unos días estuve en un evento para investigadores universitarios y uno de ellos preguntó sin miramientos: ¿el Tutor es coautor de la tesis de grado?.
El programa estaba diseñado para desarrollar en dos días intensas discusiones acerca del uso de contenidos -propios y ajenos- en el curso de una investigación académica.
Y así ocurrió. El debate fue creciendo en intensidad a medida que transcurría el programa. El hecho de que se trataba de más de 40 personas dedicadas a la investigación, la mayoría muy jóvenes, y en un entorno universitario, facilitó las cosas.
En un momento final de preguntas y respuestas el debate se decantó y llegó justo a la cuestión que motiva este post: ¿El Tutor de una tesis de grado puede invocar coautoría sobre ella?-preguntó alguien. Enseguida salieron varios defensores del sí y otros tantos del no. Los primeros señalaron, palabras más palabras menos, que el Tutor hacía aportes fundamentales en el desarrollo de la investigación y por eso debía tener derechos sobre ella. Los segundos se limitaron a decir que no era posible pues autor es solo el tesista porque es quien desarrolla las ideas y las materializa partiendo de una orientación inicial.
Yo me alarmé. Ensayé una respuesta que luego dije, y una reflexión solo para mi que aún me inquieta.
La respuesta fue: El Tutor de una tesis de grado No es coautor de ella porque él solo aporta ideas, recomendaciones, orienta, sugiere, corrige. Pero quien materializa esas ideas, quien las expresa y desarrolla es el tesista. Desde el punto de vista del Derecho de Autor, autor es la persona física que CREA la obra, y en este sentido la creación está asociada a la expresión material de la idea, no a la idea en sí misma.
La reflexión sigue siendo ¿Se habrán percatado quienes afirman la teoría de que el Tutor es un coautor de la tesis de grado, que están confesando al mismo tiempo que ello es un fraude de grado, un engaño ética y jurídicamente reprochable que debería terminar en una reprobación?
Quiero creer que esa afirmación fue solo producto de la buena energía y la libertad de pensamiento y el debate de las ideas que están y deben estar presentes siempre en un recinto universitario.
¡Eso creo!
Dr. Fariñas
Estoy de acuerdo con Ud. Mi humilde opinión: Como Tutora asumo que, efectivamente, declararse coautor de un Trabajo de Grado(TG) o Tesis es un caso de fraude dado que uno estaría «confesando» que ha realizado el trabajo (o la mitad de èl) y no el tesista o investigador para quien el TG o Tesis representa una forma de evidencia de su conocimiento e independencia intelectual (esto último especialmente en el caso de las Tesis que conllevan al obtención del Título de Doctor).
A lo sumo uno puede declararse como coinvestigador dado que la tarea del Tutor es orientar, guiar y dirigir la investigación e, en los mejores casos, investigar con el tutelado para orientarlo adecuadamente en el tránsito por el estado del arte donde se ubica el fenómeno en estudio. Pero, de ahí a ser coautor de su investigación hay verdaderamente un gran salto.
Saludos