El 26 de abril de cada año, se celebra el día mundial de la propiedad intelectual en todo el mundo.
Más que una celebración, es una iniciativa a varias manos con el propósito de destacar el rol positivo que ha jugado y juega hoy la propiedad intelectual (Patentes, marcas, diseños industriales, derecho de autor y derechos conexos) como motor de la innovación y la creatividad.
Las mujeres en la inovación y la creatividad
Como puedes leer aquí, este año el #WordIpday está dedicado al rol de la mujer en la creatividad y la innovación. No porque la mujer haya estado al margen hasta ahora, sino más bien porque su rol es cada vez más relevante y se impone destacarlo y celebrarlo. Como dice la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se «celebra el talento, el ingenio, la curiosidad y el valor de las mujeres que impulsan el cambio en nuestro mundo y plasman nuestro futuro común».
A este esfuerzo de difusión y celebración se suman también las oficinas nacionales de propiedad intelectual, las universidades -a través de sus distintos programas académicos- las Entidades de gestión colectiva (EGCs) y ONGs relacionadas con la temática, entre otras muchas iniciativas públicas y privadas en todo el planeta.
A propósito de este día, la Universidad Central de Venezuela (UCV) -como lo viene haciendo desde hace diez años- llevará a cabo el 25 de abril una nueva edición (la décima) del foro universitario sobre propiedad intelectual. En este foro se incluyen presentaciones de destacados profesionales especialistas en propiedad intelectual, entre ellos las profesoras Astrid Uzcátegui, Gioconda San Blas, e Hildegar Rondón de Sansó.
Por su parte, la Universidad de los Andes (ULA), ha organizado un curso propedéutico para los días 23 y 24 de abril, cuyo programa puedes consultar aquí, el cual dará comienzo a la XI Cohorte de su especialzación en propiedad intelectual. Tanto el curso, como la XI Cohorte, se dictarán en Caracas en alianza con el Parque Tecnológico Sartenejas de la Universidad Simón Bolívar (PTS- USB) y el Centro de Gestión de la Tecnología y la Innovación (CeGesTec+i) de esa misma casa de estudios.
Como puede verse, siempre hay razones para celebrar la propiedad intelectual. Su vigencia no se pone en duda hoy, ni siquiera por quienes la atacan desde diferentes frentes. Como dijimos en un artículo anterior, titulado ¿Por qué prevalecerá la propiedad intelectual?, ésta no limita el acceso a los contenidos, como suele decirse en algunos sectores, más bien estimula su producción. Mientras exista un ser humano, habrá siempre una idea, esto es, una obra potencial. Y he allí su verdadera fortaleza.
No Comments