¿Cuánta verdad hay en un «Me gusta» de redes sociales?

Redes Sociales, Sin categoría By Jun 29, 2014 2 Comments

Los «Me gusta» en redes sociales son palmaditas en el hombro para los prosumidores habituales de la red. Pero ojo, no siempre son lo que parecen.

Hay variadas formas de expresarlos: likes, me gusta, +1, favoritos, share, o comentarios. Con ellos dejas constancia pública o privada de que en tu navegación por la red has pescado algo de interés, algo que de algún modo es útil y se corresponde con tus necesidades materiales o espirituales. En este caso, los «Me gusta» se diferencian gráficamente dependiendo de la plataforma social en la que se expresan, pero son idénticos en el fin, que no es otro sino manifestar tu complacencia con los contenidos que te hacen un guiño y te atrapan.

Sin embargo, esta acción habitual en las redes, tiene sus matices. Un «Me gusta» en redes sociales no significa necesariamente que quien lo expresa ha flipado con tu contenido. Un porcentaje mayoritario de usuarios de la red son sinceros al expresarlos, creen realmente que el contenido es bueno y les satisface. Otros, por el contrario, simplemente se dejan llevar, actúan por imitación y temen desentonar.

El «Me gusta» real

La gente en la red va de un sitio a otro;  el volumen y la velocidad con la que se comparten los contenido los hace temer perderse algo importante y por eso no invierten mucho tiempo en un solo sitio. Van saltando de un lugar a otro, mirando y leyendo a ráfagas, hasta que de tanto ir y venir consiguen algo realmente interesante que los atrapa. En otros casos van por lo seguro: hacen una lista de sitios habituales y basta ir a ellos y proveerse de lo que realmente buscan en función de sus necesidades. Los contenidos que seducen no solo se consumen sino también se comparten. Estos son los «Me gusta» verdaderos, los que se expresan racionalmente porque el contenido hallado ha logrado conectar con su yo más sensible o resuelto una demanda insatisfecha.

El «Me gusta» por imitación

En cambio, los «Me gusta» inducidos o  aparentes dependen más de terceros que de tu propia voluntad. En social media los usuarios no desean desentonar, siguen tendencias, imitan, impulsan los trending topic y por lo general son adictos a dar clicks emocionales. Si en las redes ves muchos like o comentarios en  un post, artículo o imágenes significa que no todos pueden estar equivocados, te dices a ti mismo, y entonces no lo dudas ni  un segundo y lo haces tú también, en un alarde de altruismo digital. Esta tendencia de acción por imitación la llama Lanier acciones del rebaño. Lo cierto es que en este caso tu «Me gusta» no lo expresas porque realmente te guste el contenido sino porque si no lo haces desentonas con la manada.

¿La consecuencia?…pues que personas físicas con muchos «Me gusta» o empresas en sus cuentas corporativas, por ejemplo, terminen creyéndose el cuento y basen sus estrategias de posicionamiento o marketing digital en nichos «falsos» con los cuales no se ha establecido ninguna conexión real. No es nada difícil imaginar las consecuencias.

¿Y tú cómo lo haces?…¿son tus «Me gusta» realmente ciertos, o solo te dejas llevar?

2 Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *