Este año tuve la fortuna de participar como profesor invitado en el curso intensivo de postgrado en derecho de autor y derechos conexos que se dicta anualmente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
Como todos los años, se lleva a cabo en el mes de julio -esta vez entre el 16 y el 27-está dirigido por la profesora Delia Lipszyc, y coordinado por los profesores Alejo Berrenechea y Ana María Saucedo.
Es un programa que se dicta en sesenta (60) horas académicas, por profesores de España, Colombia, Argentina, Perú, Uruguay y Venezuela, cuyo contenido abarca los temas esenciales del derecho de autor y derechos conexos: objeto, autoría y titularidad, contenido del derecho de autor, contratos de explotación de las obras, derechos conexos, gestión colectiva, la protección en el entorno digital, infracciones al derecho de autor y los derechos conexos en Internet, protección internacional del derecho de autor y derechos conexos, y mucho más.
A nosotros nos tocó el 24 de julio una jornada intensa sobre gestión colectiva, en la cual hablamos de varios tópicos relativos al tema en el ámbito tradicional, para luego hacer énfasis acerca de la gestión de derechos en el entorno digital y las iniciativas en América Latina para licenciar y distribuir contenidos por utilizaciones de obras a través de plataformas en línea.
Después de cinco horas de pura interacción, quedamos agotados, pero feclices de haber compartido con más de veinte profesionales de Argentina y otros paises, hábidos de conocer y aportar sus propias experiencias.
Con razón, Delia nos decía casi en la despedida que el curso fue este año uno de los más concurridos de los cursos intensivos de postgrado que se dictan en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Bueno, yo agregaría: y muy participativo.
Sin duda, una cita para agendar y no perderse.
No Comments