Cómo actuar legalmente contra ataques en las redes sociales

Legal By Nov 07, 2013 No Comments

¿Has vivido alguna experiencia personal en que después de ver, oir o leer en las redes sociales algún señalamiento en tu contra te provoca salir corriendo a un tribunal y demandar a quien lo hizo?…pues no estás solo. Pero antes debes hacer tus deberes. Acá te decimos algunos.

Keywords: Demanda. Tribunales. Internet. Redes Sociales.

Suele ocurrir en las redes sociales: ocasiones hay en que eres aludido por uno o varios usuarios de ellas y sientes que con tales señalamientos has sido perjudicado o por lo menos que se pone en cuestionamiento tu intimidad, vida personal o reputación profesional.

En estos casos sueles actuar reactivamente. Si consideras que la ofensa o señalamiento ha rebasado los límites de lo tolerable, inmediatamente piensas en tomar algunas acciones contra la persona o personas que los ha proferido. Desde una respuesta inmediata por las propias redes sociales hasta una demanda legal por daños, todo pasa por tu mente.

Pues lo aconsejable es hacerlo proactivamente. Tomar el tiempo necesario para evaluar la magnitud y repercusiones de los señalamientos, y una vez que estés plenamente convencido que debes actuar, prepara tu estrategia de respuesta, incluyendo la acción legal si lo consideras conveniente.

Si éste último fuere el caso, acá te indicamos los Top 5 elementos que debes considerar en  una demanda por actuación ilegal en redes sociales:

La estrategia

Implica responder a la pregunta: ¿Qué hago, cómo lo hago, qué pretendo, con quién y ante quién lo hago?. Una vez que tengas las respuestas a esas preguntas, ponlas por escrito y haz de ellas tu hoja de ruta para interponer la acción. Por supuesto, déjalo en manos de un abogado especialista que te haya ayudado a diseñar previamente la estrategia. No olvides que la especialidad del abogado ha de ser la que guarde relación con la naturaleza del tema que reclamas: difamación, acoso, imagen personal, menores, propiedad intelectual, etc.

El objeto de la demanda

Es decir, cuál es el hecho que ha dado lugar al daño que alegas. Debes expresar claramente en la demanda -tu abogado por supuesto- cómo se configuró eso. En pocas palabras, decir cómo la conducta desplegada por un usuario en las redes sociales te ha afectado o violado tus derechos.

Las pruebas

Quien alega un hecho, debe probarlo. Si no lo haces, no podrá esperar que un Juez, con base sólo en tus afirmaciones, se pronuncie a tu favor y te conceda lo que hayas pretendido con la demanda. Si quieres tener éxito, debes ser bien cuidadoso y diligente, acopiando todos los medios de pruebas posibles, tales como correos, imágenes, escritos, vídeos, testimonios de personas, etc, que te ayuden a dejar en evidencia el hecho que demandas.

Lo que pretendes

La pretensión es la razón de ser de la demanda. Lo que hayas definido previamente en la estrategia, debes solicitarlo al Juez en la demanda. Debes decirle al Juez qué quieres que él te conceda si tu demanda es declarada con lugar. Es muy simple: define claramente por anticipado cuál es la magnitud del daño y la manera en que deseas que te sea reparado.

En este punto debes decidir con tu abogado si intentarás una acción de tipo civil, penal o administrativo. En palabras llanas: si deseas que el usuario infractor sea sancionado personalmente (condena penal), pague una indemnización económica (condena civil), o que la administración le imponga una condena de hacer o no hacer.

Dónde interponer la demanda

Tratándose de acciones ilegales en Internet, este asunto del dónde acudir tiene cierta complejidad. Pero aún así te daré unas pistas: lo primero que tienes que hacer es decidir cuál es la naturaleza de tu futura  acción: si será civil, penal o administrativa. Aclarado eso, hay varias formas de elegir dónde interponer la demanda: en los tribunales del país en que reclamas la protección, o en los tribunales del domicilio del demandado o infractor, o en los tribunales del país en que hubiere ocurrido el evento dañoso, o bien en el domicilio de los prestadores de servicios en Internet, especialmente de los proveedores de acceso, y de alojamiento de contenidos.

No es una guía definitiva, pero podrá servirte para afinarla y mejorarla todo lo que puedas con tu abogado, y una vez hecho eso, ¡buena suerte!

¿Has tenido experiencias con demandas por actuaciones ilegales en Internet?…¿cómo has procedido?

No Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *