SACVEN: 60 años haciendo realidad el derecho de autor

Cultura, Derecho de Autor By May 16, 2015 No Comments

SacvenHoy se cumplen sesenta años desde aquel 16 de mayo en que Luis Alfonzo Larrain, y 39 soñadores más, se juntaron y fundaron la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela, Sacven.

¿Cuál sino la materialización y defensa de los derechos de los creadores podría haber sido el propósito noble de estos Quijotes soñadores?…pues ningún otro, en realidad. Solo bastaba enfocarse en ese propósito y echar a andar. Y así fue. Sesenta años después ese sigue siendo nuestro norte.

Sacven: los primeros pasos.

A medio camino entre la Ley de Propiedad Intelectual de 1928 y la Ley Sobre el Derecho de Autor de 1963, que la sustituyó, nació Sacven. A mediados de los cincuenta, no eran precisamente los mejores tiempos de la Propiedad Intelectual, ni tampoco estaban dadas las condiciones políticas en el país -en transición hacia una democracia de partidos-para emprender una empresa de esa naturaleza. Pero ellos no dudaron…Luis Alfonzo Larrain, Jacobo Erder, Carlos Torres Parenti, Anibal Abreu, Jesús «Chucho»  Corrales, y otros autores…lo hicieron posible.

Y esa es la fuerza de los soñadores: que no le temen ni a los molinos ni al viento.

Primera tarea: consolidar una estructura, segunda, apoyar un marco jurídico que le permitiera llevar adelante con mayor eficacia la gestión de los derechos de los creadores, de allí la participación activa de Sacven a principio de los sesenta en las discusiones de un proyecto que a la postre fue aprobado como Ley Sobre el Derecho de Autor, la cual entró en Vigencia en 1963.

A finales de los sesenta, ingresa a la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), lo cual le permitió entonces firmar acuerdos de representación recíproca con diversas Sociedades de Autores y Compositores de América Latina y Europa, y tras lo cual emprende la ardua tarea de acometer negociaciones con usuarios de establecimientos comerciales y emisoras de radio con el fin de hacerles cumplir con el licenciamiento y pago del derecho de autor. Demás está decir que fueron tiempos difíciles para la gestión, que implicó incluso la interposición de centenares de acciones legales contra usuarios reticentes.

La etapa de la Consolidación.

Los ochenta fue una etapa de consolidación y los noventa del despegue definitivo, con la suscripción de acuerdos con grandes usuarios de la radio y la Televisión. Paralelamente, Sacven fue adquiriendo un rol importante  en el ámbito internacional, destándose entre las sociedades de mayor crecimiento en la región, detrás de grandes sociedades como SADAIC (Argentina) y SACM (México) y a la par de sociedades como la Chilena (SCD) y la Uruguaya (AGADU), respectivamente. SACVEN es una de las 232 sociedades de la CISAC, las cuales en conjunto representan a más de 3 millones de compositores de todo el mundo. En esta organización internacional, Sacven ha ocupado la Presidencia del Comité Latino Americano y del Caribe y además ha sido miembro de la Comisión Jurídica y actualmente del Comité de Auditoría Interna.

En la primera década del 2000 se consolidaron los acuerdos con los grandes usuarios de la televisión por cable y TV por Satélite y se pusieron en marcha sendos programas de asistencia social y de promoción cultural, éstos últimos con gran aceptación por parte de los autores y compositores asociados.

Sacven apuesta a una mayor conciencia sobre el derecho de autor

Con una nueva junta directiva, en funciones desde hace un año, presidida por Don Tomas Torres Molina, e integrada por Manuel (Manny) Delgado, José «Pollo» Sifontes, Magaly Suarez, Prisca Davila y como suplentes  Rafael Acevedo y Facundo Perdomo, las metas han sido establecidas claramente.

Implementar un  sistema más eficaz de gestión y distribución de los derechos de los asociados;  poner en funcionamiento un mecanismo de gestión digital que mejore los tiempos de respuesta y los servicios prestados a los socios; aumentar la presencia de Sacven en las regiones, a través de los Círculos de Autores y Compositores; continuar con el programa Sacven Móvil, cuyo propósito es la difusión directa del derecho de autor mediante actividades con artistas y personal operativo en plazas y demás sitios públicos de las distintas capitales de los Estados;  y con igual propósito potenciar las alianzas con el sector público y el sector privado.

Finalmente, Sacven asume el compromiso de trabajar por una moderna y más justa Ley Sobre el Derecho de Autor. En ese sentido, participará activamente en la redacción y discusión de propuestas para una eventual reforma a la Ley Sobre el Derecho de Autor de 1993, la cual forma parte de la Agenda Legislativa 2015 de la Asamblea Nacional, a propósito de la aprobación de la Ley Orgánica de la Cultura.

¡Conscientes de los molinos de vientos, avanzamos!

No Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *