Tag

twitter

¿Cúando el uso de twitter es una acción de estado?

Hay una delgada línea entre los asuntos personales y los asuntos del Estado cuando de tuitear se trata, sobre todo si se hace desde una cuenta en la que suele darse información respecto de las actividades y políticas del gobierno. Es el caso del Presidente Donald Trump. En un artículo anterior en este blog, nos referimos a la demanda planteada…

Controversial: ¿se protegen los tweets por el derecho de autor?

Por estos días varios medios como Mashable, The Verge y Time  se hicieron eco del hecho de que Twitter estaba tomando acciones a propósito de una denuncia por uso indebido del contenido de un Tweet ajeno, en el que no se hizo mención al autor original. Los hechos fueron así:  Olga Lexell, escritora freelance, cuyo usuario de twitter es @runolgarun, tuiteó un chiste que…

La fórmula de las 4C en las redes sociales

¿Te has preguntado por qué y para qué tienes un perfil en las redes sociales? Lo más probable es que te apresures a contestar y no dudes ni un segundo en decir que lo haces porque sí, porque es divertido y además gracias a ellas estás en contacto con muchas personas que no conocías y de lugares tan remotamente distantes…

Tuits: cuándo se protegen y qué hacer para no fallar en el intento

Debemos propiciar la divulgación de los tuits sin desconocer los créditos de sus autores. Esa es la mejor manera de incentivar la creatividad en las redes sociales. Seguro te ha ocurrido que a veces te esfuerzas por crear tuits realmente originales, con una carga importante de creatividad y tan pronto los compartes ves como otros los retuitean una y otra vez, sin…

5 razones por las que nos seducen las redes sociales

Más de 2 billones de personas tienen un perfil en las redes sociales. ¿Qué hace que esas plataformas se conviertan hoy en lugares de encuentro y el nicho por excelencia para formar comunidades virtuales? Keywords: Redes Sociales. Comunidades. Internet. Conexión. Seducción. Las redes sociales no tienen termino medio, o las odias o las amas. Quienes las odian dicen que es una…

Cómo SER social en los nuevos medios

En los medios sociales cuenta mucho hoy tener un propósito claro y poner al servicio del nicho nuestras mejores capacidades personales y profesionales. No obstante, hay quienes irrumpen con fuerza en las redes sociales y dejan notar en las primeras de cambio que más que dar una respuesta a una estrategia integral con propósitos de utilidad general, los guía el…

Cómo saber si un tuit fue realmente exitoso

No se trata de que tus tuits logren muchos Rts o se conviertan en favoritos, sino qué tanto ayudan a resolver una necesidad material o espiritual de tus seguidores. Todo aquel que se ha dado de alta en Twitter, bien sea una persona física o una empresa, tiene un motivo por el cual lo ha hecho, lo que probablemente no…

Cómo tuitear con fe e ir al Paraiso

Ofrecer indulgencias a través de las redes sociales. Sustituir la Biblia bajo el brazo por la Biblia en un dispositivo móvil. ¿quién dijo que el mundo no está cambiando? Sin duda los tiempos están cambiando. Recientemente leímos como el Papa ofreció indulgencias por Twitter y posteriormente nos llamó también la atención un artículo en el The New York Time, titulado: En…

Por qué y para qué las personas se conectan en las redes sociales

«Al huir de la soledad, se pierde la oportunidad de disfrutar del aislamiento, ese sublime estado en el que es posible evocar pensamientos, sopesar, reflexionar, crear y, en definitiva, atribuir sentido y sustancia a la comunicación», dice Bauman. La difusión de Internet, las comunicaciones inalámbricas, los medios de comunicación digitales y una serie de herramientas de software social han provocado…

Los peligros del consentimiento online

El consentimiento online es toda manifestación de voluntad, libre, inequívoca, específica e informada. Por naturaleza, el ser humano es desconfiado. Suele pensársela dos veces antes de decir sí y sobre todo cuando lo que demanda su aprobación es algo que desconoce o sobre lo cual tiene reservas. ¿Quién no ha dicho alguna vez aquello de «déjame pensarlo»?  Todos lo hemos…