5 razones por las que nos seducen las redes sociales

Redes Sociales By Nov 21, 2013 1 Comment

Más de 2 billones de personas tienen un perfil en las redes sociales. ¿Qué hace que esas plataformas se conviertan hoy en lugares de encuentro y el nicho por excelencia para formar comunidades virtuales?

Keywords: Redes Sociales. Comunidades. Internet. Conexión. Seducción.

Las redes sociales no tienen termino medio, o las odias o las amas.

Quienes las odian dicen que es una pérdida de tiempo, que no hace falta estar en ellas para lidiar con las circunstancias de este mundo atribulado y hasta vociferan a los cuatro vientos los efectos perversos que causan, entre ellos la falta de atención, la superficialidad en el manejo de la información, el ensimismamiento, el desinterés, etc. En cambio, los más entusiastas no se cansan de alabar sus bondades, como por ejemplo, el desmontaje de los filtros en la comunicación, su inmediatez, la utilidad para el acceso a todo género del conocimiento, etc, etc.

Al margen de las razones expresadas por cada grupo, lo que si es cierto es la naturaleza adictiva de las redes sociales. Las redes sociales son como el cigarrillo, tienen advertencia pública de sus efectos, pero cada vez más personas caen rendidas ante ellas.

¿Y a qué se debe ese embrujo?. ¿Qué hace a las redes sociales una herramienta poderosa de seducción?. ¿Por qué más de 2 billones de personas, un tercio de la población mundial aproximadamente, las han elegido como el lugar de encuentro para intercambiar con otros información acerca de sus experiencias personales o empresariales?.

Son muchas las razones, pero podríamos señalar estas cinco, a modo de ilustración:

Inmediatez

Es esa posibilidad de acceder a la información, a los datos, a las circunstancias de los hechos, aquí y ahora. Ya no tienes que esperar hasta mañana para leer las noticias en el diario, ni enterarte en el noticiero estelar, ni mucho menos que el vecino te lo cuente: ve a las redes y lo sabrás vía Twitter, Facebook, Google+, Linkedin…todo lo puedes saber en tiempo real como texto, imagen, sonido, vídeo, etc. Las redes lo hacen posible.

Horizontalidad

Lo ilustra muy bien Delia Rodriguez en Memecracia: Los virales que nos gobiernan. «Si durante los primeros tiempos de la red, solo empresas, gobiernos, instituciones y pioneros se dedicaron a comunicar, con las redes sociales la masa crítica descubrió la fiesta y trasladó a ella todas sus conversaciones».

Y un dato más de Delia: Esa gran fiesta no está hecha para pensar, sino más bien es una especie de mitin donde todos gritamos intentando capturar la atención del resto.

Utilidad

Las redes sociales lo hacen posible: una actualización constante de información por todas las vías: timeline, muros, blogs, Webs, o a través de cualquier medio: tuits, post, pines, vídeos, canciones, fotografías. Todo llega a través de ellas y en ese mar de datos tú escoges -o te lo sugieren meméticamente- lo que es útil según tus necesidades. Si no lo hayas lo preguntas y en cuestión de segundos un enjambre de «amigos» o «seguidores» se prestan a buscarlo por ti y te lo hacen llegar con la velocidad del rayo.

Informalidad

Las redes sociales son rebeldes por naturaleza. Son la respuesta al status quo de la relación y la comunicación. Los códigos son simples, las comunidades son pasionales más que racionales, el lenguaje que se utiliza  en ellas es breve, llano e irreverente. De modo que quien quiera integrar comunidades y enganchar con sus pares en las redes sociales tienen que empezar por revisar sus propios códigos y adaptarlos a la nueva realidad de la comunicación digital.

Conexión virtual

En las comunidades en redes ya nadie está solo. Las redes sociales se han convertido en una especie de remedio para la soledad. Zygmunt Bauman, lo resume así: en este mundo online, nadie está lejos nunca, todos parecen estar constantemente a nuestra disposición, y aunque alguno se quede dormido en determinado momento, siempre hay alguien dispuesto a enviar un mensaje, o a parlotear unos segundos, de forma que la ausencia temporal pase desapercibida.

Y concluye así: «basta con pulsar un botón para que aparezca la compañía, como por arte de magia, de entre una colección de seres solitarios».

Hay cientos de razones más como éstas, e incluso también las que sirven para sostener la tesis contraria.  Pero estas últimas no vienen al caso, pues serán el tema del próximo post.

1 Comment

  1. Apreciado Amigo permiteme agregar lo siguiente:
    La socialMedia se ha convertido en el torrente necesario para salir de la ignorancia, para ahondar en lo profundo de la vida y para enarbolar la posibilidad de conocer latitudes a un click de distancia. EXITOS!

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *