No se repara a menudo acerca de la legalidad de nuestros actos, aunque ese acto sea apenas escribir 140 caracteres.
Tuitear es un un arte, una forma de decir. Algunos buscan dar con la anatomía del tuit perfecto, otros elaborar frases geniales tras cuya lectura resuenen waos por todas partes y Rts a montón, y un tercer grupo simplemente informar y compartir lo que nos parece útil en el área de nuestra experticia.
Si tienes el atrevimiento de preguntar a alguien de los tres grupos qué hay con la responsabilidad de lo que tuitea, no tengo la menor duda que muchos te mirarán como a un bicho raro y te dejarán solo por aguafiestas.
Pues a riesgo de ser aguafiestas, he ensayado estos consejos para tuiteros, que nadie me ha pedido.
Crea tu marca personal: ser tú mismo
Como lo señala Andrés Pérez Ortega, en su reciente post: La Kriptonita del Branding Personal, una marca personal sólo tiene sentido si consigue influir y hacer algo por los demás. En pocas palabras, aportar «algo valioso» – dice.
En twitter siempre tendrás algo valioso que aportar, lo importante es darlo a conocer y que lo hagas a tu manera. No esperes que los demás lo hagan por ti, ellos están demasiado ocupados en hacer sus propios deberes, y es justo que así sea.
Jurídicamente, una marca es un signo que distingue. De manera que, aplicado a las personas, la función más importante de la marca es la de construir un mecanismo en el que se vaya sedimentando progresivamente la buena reputación (goodwill) de que gocen tus servicios profesionales (Fernández-Nóvoa, 2009). Construye tu reputación a partir de tus ideas, tu forma de hacer o de decir, aunque ellas se expresen sólo a través de un tuit, por ejemplo.
Crea un blog
Expresa en él tus ideas, pero eso sí: hazlo con pasión. Es muy fácil abrir hoy un blog y tú sabes cómo. Si tienes dudas acerca de cómo registrarlo, derechos sobre las entradas, etc, hace ya unos días escribimos 5 respuestas legales que todo bloguero debe conocer, con la que podrías aclarar algunas dudas.
¿Y por qué es jurídicamente relevante tener un blog?… porque un blog es una base de datos y todas las bases de datos creativas están protegidas por el derecho de autor. Esto te permite tener ordenado y protegido tus contenidos, independientemente y sin perjuicio de los derechos individuales de los contenidos ajenos que compartes.
Evita que tus tuits sean un eco del delito
A través de Twitter circulan todo tipo de contenidos, incluyendo aquellos que están al margen de la ley.
Tuiteros hay a quienes les importa un bledo si con sus tuits violan la propiedad intelectual, si difaman con imputaciones falsas, si acosan o atentan contra la imagen personal de terceros, etc, etc. Es el derecho de cada quien de actuar como desee, pero eso no los hace inimputables.
Lo aconsejable en estos casos es que cuando tuitees o hagas retuits te asegures bien de que no te estás haciendo eco de algo ilícito, algo que por tus propias convicciones o sentido común no hubieres sido capaz de hacer. Recuerda que el desconocimiento de la ley no excusa de su cumplimiento.
Si has errado con un tuit, no lo borres
Si con un tuit has hecho una imputación falsa, afirmado algo que no se corresponde con la verdad y con ello has causado algún daño a terceros, la solución no es borrarlo y ya.
No lo borres. Dejarlo será la prueba exacta de lo que has dicho, y nadie podrá luego descontextualizarlo y agravarlo. Ofrece disculpas o aclaratorias con un nuevo tuit a quien corresponda y admite el error, si lo hubo. Eso no te garantiza que ya quedarás libre de culpa, pero será un gran atenuante ante cualquier acción de tipo judicial, probará además tu buena fe, y aprendes. Lo dijo Ralph Nader: «Tu mejor maestro es tu último error».
Lee la letra pequeña con ojos grandes
Sí, la letra pequeña de las condiciones de uso de las redes sociales en las que te das de alta, esas que están anunciadas a pie de página y que muy pocos leen. Por ejemplo, mira la Normativa de Twitter. Allí encontrarás una serie de prohibiciones relativas a suplantación de identidad, marcas, copyright, privacidad, pornografía, spam, malware/phishing, etc.
¿Y qué quiero decir leerlas con ojos grandes?…pues ponerles atención!. En ellas están expresados todos tus derechos y obligaciones como usuario. Sólo basta tenerlos en cuenta.
No Comments